No me dirán que, por lo menos en esta foto, Raul Julia y Özil no son idénticos. También aprovecho para dedicar este post a un actor que será reconocido por sus peores películas y que sin embargo tiene muchas más de enorme calidad.
Pages
Post pro-eugenésico
Peter Molyneux:

Hubo una época, concretamente en Bullfrog, en la que lideró el desarrollo de grandes juegos como las sagas Populous, en que descubrimos que Dios es un inútil y que cualquiera, ratón en ristre, podría hacerlo mucho mejor, y Dungeon Keeper en la que pudimos dar rienda suelta a nuestra perversidad. También es el diseñador de uno de los juegos de gestión más divertidos jamás creado, que no es otro que el Theme Park. Pero esta etapa terminó con la compra de la compañía por
Como a Peter no le gusta eso de que le obliguen a trabajar se largó y fundó la actual
- Primero: Prometer el oro y el moro. Aquí, Molyneux, cual
Steve JobsJuan Bautista, nos anuncia el advenimiento de algo que va a cambiar nuestra concepción del espacio, el tiempo, la mantequilla y el ano como camino unidireccional. - Luego: Dejar caer con cuentagotas lo bien que está saliendo todo y las muchas ideas que se le van ocurriendo para mejorar aún más si cabe el juego.
- Finalmente: Cuando se publica y resulta ser un ñordo pide perdón públicamente, echándole toda la culpa al sistema sobre el que lo ha desarrollado y la falta de potencia para plasmar todas sus ideas, y promete que en la continuación todo será perfecto.
![]() |
Peter en plena efervescencia creativa. |
Además de la saga Fable, Lionhead ha lanzado la continuación de Black and White que divierte aproximadamente 15 minutos y un juego que da para hablar largo y tendido: The Movies.
Aunque ya existían un par de títulos de gestión cinematográfica, tito Peter decidió simplificar la parte económica de este tipo de juegos para centrarse en la implementación de un editor de películas. En él, en base a 4 o cinco escenas pregrabadas podíamos crear nuestras propias películas
![]() |
¡Un par de motos terminator y...ñordo al canto! |
Tras esto resulta más surrealista si cabe la siguiente frase:
“películas, TV e incluso los libros, son basura porque no me involucran. Forman un mar insípido”
Ni un troll de la Meristation sería capaz de algo así porque al menos siente un cierto temor por lo que no conoce. Pero Peter es distinto: tras una revelación mística provocada por la ingesta de setas alucinógenas, decidió que el futuro del arte pasaba por crear un niño autista encerrado en una pantalla de plasma. Los únicos que se sintieron interesados fueron los miembros del clero irlandés porque el resto de humanos se divide en las siguientes categorías:
subnomalidad poca viabilidad del proyecto, Microsoft decidió cancelarlo. Esto cabreó mucho a Molineux y a las autoridades eclesiásticas pero salvó la cordura de un pobre niño virtual que no se beneficiaba de la ley del menor al no ser considerado forma de vida. Imagínense por un momento a un ser que, tras cobrar conciencia de su propia existencia, no puede huír de las 32" que lo atan a una familia de trolls del Opus Dei: Se vería abocado a las 3 luces rojas.
Como muestra final de admiración hacia mi idolatrado Peter le dedico este soneto que no viene al cuento y además es una bazofia, pero él se lo merece:
ODA A PETER MOLYNEUX- Si son personas mayores de 18 años
y no son unos pederastas de mierdaprefieren otro tipo de interacciones lúdicas con otras personas mayores de 18 que la interfaz del Kinect hace francamente dificultosas. Por eso Molyneux sopesa una versión Move del juego. - Si son de una edad similar a Milo van a jugar con sus amigos y no se quedan en casa haciendo el mongolo delante del Kinect.
- El común de los mortales rehuye todo contacto que no sea estrictamente necesario con esos pequeños demonios.
![]() | ||
Gracias a sus algoritmos de aprendizaje, Milo es capaz de detectar las amenazas circundantes. |
Como muestra final de admiración hacia mi idolatrado Peter le dedico este soneto que no viene al cuento y además es una bazofia, pero él se lo merece:
Oh Molineux que me hypeas entero,
y tornas la mierda en cosa deseada;
Dime por qué me das tal puñalada,
y te llevas todo mi puto dinero.
Con el primer Fable casi me muero,
mas juraste que era cosa pasada
pues tal afrenta sería reparada:
pero ahora sentarme ya no puedo.
Ya que anunciado has tercera parte
y de falsas promesas haces cúmulo
tengo algo revelador que contarte:
Al que miente sin ningún escrúpulo
y cuya intención es siempre timarte
pueden darle mucho por el culo.
Ya que anunciado has tercera parte
y de falsas promesas haces cúmulo
tengo algo revelador que contarte:
Al que miente sin ningún escrúpulo
y cuya intención es siempre timarte
pueden darle mucho por el culo.
12 marzo 2011 |
Publicado por
Palomino
en
6:28
0
Comentarios de mierda
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Peter Molyneux, Post pro-eugenésico, videojuegos
Motivos para odiar los videojuegos
Esta infecta compañía fundada en 1985 por los hermanos Caen, que pasaron así a engrosar la lista de gabachos infames junto a Gilles de Rais y Émile Louis, se propuso ya desde sus inicios extender el caos y el horror entre los usuarios que comprasen uno de sus juegos. Además, en su incapacidad para
Los sistemas en los que iniciaron sus felonías fueron el PC y los microordenadores, pero pronto decidieron que su impacto sería mayor entre las cándidas mentes de los clientes de Super Nintendo. Debido al éxito inicial en que se unieron a Ljin, Mega-Tech, Sunsoft y Eurocom como peores Third-Parties de la consola, decidieron unir su destino a la compañía de Kioto. Esto no significa que dejasen de lado el resto de sistemas pues contribuyeron activamente a la muerte y enterramiento de los microordenadores y a sentar las bases del odio pecero a los plataformas.
El nivel de sus producciones fue tornándose cada vez más inhumano hasta que, en una traca final apoteósica, llenaron de putrescencia el catálogo de Nintendo 64, parte del de Playstation2 y nos arrebataron nuestra inocencia
Y ahora, sin mayor dilación
10 - Quick the Thunder Rabbit (1994):
Amiga, Amiga CD32, DOS
Este juego es un claro ejemplo de la política de Titus: Tomemos la mecánica de Sonic the Hedgehog y la estética
9 - Titus the Fox: To Marrakech and back (1992):
Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, DOS, Game Boy, Game Boy Color.
Titus decidió dedicarle un juego a su mascota a la vez que sobresaturaba un poco más el mercado de juegos de plataformas protagonizados por seres indignos. Pero, aunque éste cartucho es incluso decente, hay un par de detalles que evidencian su origen:
- En el juego tienes que rescatar a la novia de Titus que sí, lo has adivinado: es una zorra.
- Originalmente se llamaba Lagaf: Les aventures de Mokhtar - Vol 1: La Zoubida y estaba basado en la canción del mismo nombre del cómico francés Lagaf. Viéndolo uno entiende porque prefirieron substituírlo por el demoníaco zorro de la compañía para exportarlo al resto del mundo.
- Al principio del juego, en un alarde de imaginación, no sólo nos enfrentamos a los típicos matones y perros grandotes sino también a ¡¡¡INDIGENTES!!!.
![]() |
Titus dando rienda suelta su conciencia social |
Y de regalo la canción de Lagaf:
8 - The brainies (1994):
Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, DOS, Macintosh, Super Nintendo.
Pónganse en la situación de un chaval que llega a casa con este juego bajo el brazo. Se lo ha comprado con el dinero que le han dado sus padres por aprobar todos los exámenes. Y ahora traten de imaginar el como se le congela la sonrisa en la cara tras ver esta intro: Si hay algo peor de que se rían de ti es que además la broma no tenga ni puta gracia.
Tras esto nuestro mozalbete decide abandonar los estudios y pasar a formar parte de la fauna del polígono además de comprarse las mismas sagas año tras año no vaya a ser que se la vuelvan a meter doblada.
Aparte de este
7 - L'affaire Morlov (1995):
CD-i, DOS. No podría faltar en esta lista una de esas esperpénticas aventuras FMV surgidas a raíz de la introducción del CD en los sistemas de videojuegos domésticos. El que jugó a alguna en su momento sin duda la ha sufrido para volver a llevar una vida normal.
Este juego ejemplifica todos los defectos de las mismas: Calidad cinematográfica propia de la industria porno iraní, compresión de vídeo horrenda, interactividad sumamente limitada y una experiencia más breve que la del pene de un eyaculador precoz en la boca de Jenna Jameson aunque bastante menos satisfactoria.
El motivo de que Titus no publicase más aventuras FMV es que, a diferencia de otros géneros en éste había compañías incluso peores que ellos...¿Alguien ha dicho American Laser Games? ¿No? Perdonen ustedes.
6 - Hercules: The legendary journeys (2000):
Nintendo 64.
Este conjunto aleatorio de bits pertenece a la prolífica y execrable cosecha de la compañía en Nintendo 64 y sirve para ver el modus operandi de sus últimos años: Primero tomaban una licencia infecta que no aceptaría ni Virtual Toys, luego
En este caso el juego "homenajeado" era el Zelda: La ocarina del tiempo, del cual tomaron prestado el escenario de la campiña, por eso de que estaba medio vacía, le metieron con calzador los personajes de la serie homónima y una mecánica apasionante de ir cogiendo llaves por doquier. Además íbamos repartiendo hostias como panes y levantando sobre nuestra cabeza todo lo que se nos pusiese por delante para demostrar que éramos hijos de Zeus, aunque luego no pudiésemos ni tirar una puerta abajo. Todo ello iba aderezado con un control atroz para que por lo menos el juego fuese difícil, que siempre hay alguien a quién esto le parece suficiente.
El ver correr ingrávido a Hércules por los prados, melena al viento, no tenía precio.
5 - Oscar (1993):
Amiga, Amiga CD32, Super Nintendo.
La inclusión de este juego en la lista y en una posición tan elevada no sigue ningún criterio racional, al igual que la mitad de los reanálisis de la Meristation. Simplemente lo vi un día en un especial de la Nintendo Acción y ya desde entonces le tengo manía. Imagínense lo malo que debe ser para que su pestilencia trascendiese la breve reseña que le dedicaba la revista y pusiese sobre aviso a un inocente muchacho del lejano 1995 (sí, por suerte a nuestro país llegó con un par de años de retraso).
Hoy puedo decir que es uno de los típicos plataformas sin alma que proliferaron como setas en la Super Nintendo a rebufo del Super Mario World y del Sonic. Como en todos ellos el protagonista es un animal apeluchado, en este caso un erizo poligonero, que arrasa un mundo edulcorado por el que deambulan inocentes animales de colorines ajenos al trágico destino que les aguarda.
Sin embargo la particularidad de este es que nos encierran en un nivel con un diseño más paranoide que los del Sonic CD y hemos de encontrar todos los iconos con el careto del personaje antes de ir a la claqueta que marca el fin del nivel y de nuestro sufrimiento. Lo que en otros juegos es un extra aquí es OBLIGATORIO: imaginaos que en el Sonic os exijan recoger todos los anillos o en el Mario las monedas. Por si esto no fuera bastante, cada vez que recolectamos un ítem el personaje castiga nuestros oídos con un "Thanks everybody" horrendamente sampleado que puede derivar en una severa pérdida de audición si encontramos varios seguidos.
4- Xena: Warrior Princess - The talisman of fate(1999):
Nintendo 64.
¡Qué jrafikazos! ¿Qué animaciones! ¡Qué pedazo de licencia! ¡Qué jugabilidad! El catálogo de lucha de la Nintendo 64 ya era bueno de por sí pero...¿tanto? Tiembla Soul Calibur.
3 - Power Pigs of the Dark Age (1994):
Super Nintendo.
Se podrían decir muchas cosas de este juego aunque ninguna buena. Sin embargo para mí lo más importante es que cuenta con los gráficos más desagradables que ha mostrado jamás videojuego alguno y eso es mucho decir teniendo en cuenta que Nickelodeon ha adaptado al formato videojueguil todas sus pútridas series.
2 - Superman (1999):
Nintendo 64.
¿Qué más se puede decir del que está considerado uno de los peores juegos de la historia?
Tiene unos gráficos nefastos, animaciones lamentables, control execrable y una jugabilidad inexistente donde se mezclan secciones de beat'em'up patéticas con otras en dónde nuestro héroe ha de atravesar todos los anillos que ha colocado el pérfido Luthor para... ¿Para qué?
A la hora de acercarme a esta bazofia me quedo sin lugar a dudas con la animación de Superman al volar que refleja toda la angustia existencial de un personaje que se ve encerrado en un mundo despoblado, de arquitectura irracional y donde todo parece obra de un Dios alcohólico y sádico.
1 - RoboCop (2003):
GameCube, Playstation2, Xbox, Windows.
Aparte de todos los calificativos merecidos por el juego anterior, éste suma a sus despropósitos el de que su atroz motor gráfico sufra ralentizaciones en una Xbox. ¿Qué más se puede decir? Por mi parte nada, simplemente vean el vídeo siguiente y díganme si no es merecida la posición que ocupa en este ranking.
Como curiosidad final, decir que los desarrolladores dedicaron este juego a sus respectivas madres aunque no saliesen en los créditos: se trata del primer Easter Egg que se desbloquea en la mente del jugador.
03 marzo 2011 |
Publicado por
Palomino
en
13:43
2
Comentarios de mierda
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Motivos para odiar los videojuegos, Titus Interactive, videojuegos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)